Cerlalc - Unesco
17 de marzo de 2025
El mundo del libro es fascinante, y muchas de sus partes suelen ser desconocidas. Por eso, hemos preparado una serie de boletines informativos que recibirás mensualmente en tu buzón, para que conozcas más sobre el ISBN y la clasificación comercial Thema.
¿Qué es el ISBN?
Así como las personas cuentan con un documento de identificación, los libros tienen un código similar a una "huella digital única", que los identifica en cualquier parte del mundo.
Se trata del ISBN (International Standard Book Number), un número de 13 dígitos que distingue de manera única cada publicación monográfica. Su uso permite que editores, libreros, bibliotecas y lectores puedan identificar correctamente cada título y edición.
¿Cómo está compuesto el ISBN?
Los trece dígitos del ISBN se dividen en cinco elementos:
-
Elemento GS1: Prefijo de tres dígitos (978 o 979), que identifica a los libros.
-
Grupo de registro: Indica un país, región geográfica o área lingüística.
-
Titular: Identifica al editor o sello editorial.
-
Publicación: Corresponde a una edición o formato específico.
-
Dígito de control: Valida el ISBN mediante un algoritmo.
Cada código sigue esta estructura:
978-Grupo de registro-Titular-Publicación-Control
¡Atención!
Si el libro fue publicado antes del 2007, su ISBN podría tener solo 10 dígitos. Esto se debe a que, desde ese año, el ISBN se expandió a 13 dígitos para integrarse con los estándares internacionales de identificación comercial y ser compatible con los códigos de barras.
💡 Tip:
Toma el libro más cercano y descifra cada uno de los elementos en su ISBN.
¿Dónde encontrar el ISBN?
En libros impresos:
-
En la página de créditos (detrás de la portada).
-
En la contracubierta, junto con el código de barras.
En libros electrónicos:
-
En la página de inicio o créditos dentro del archivo digital.
-
En la plataforma de venta.
En audiolibros:
-
En la portada digital o carátula del archivo.
Recuerda: El ISBN distingue de manera única cada libro.
Cada edición (tapa dura, rústica, digital en EPUB o PDF, audiolibro, etc.) debe tener un ISBN distinto. Por ejemplo, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, cuenta con un código diferente para cada uno de sus formatos: tapa dura, rústica, de bolsillo, eBook y audiolibro.
¿Para qué sirve el ISBN?
-
Facilita la catalogación, comercialización y distribución en librerías físicas y digitales.
-
Optimiza la visibilidad en catálogos y bases de datos bibliográficas.
-
Garantiza la correcta gestión editorial, evitando confusiones entre ediciones y formatos.
-
Es compatible con códigos de barras y sistemas de venta automatizados.
¿Cómo se otorga un ISBN?
Al publicar un libro, el editor o autor-editor debe solicitar el ISBN en su país de domicilio. Cada país cuenta con una agencia encargada de asignar estos códigos y garantizar su correcta gestión.
Mantente atento a nuestros próximos boletines para seguir aprendiendo sobre el mundo del libro y su clasificación comercial.