Cada 23 de abril, los amantes de la lectura alrededor del mundo celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha cargada de simbolismo literario, historia y pasión por los libros. Pero, ¿sabes por qué se eligió precisamente este día para honrar la lectura?
Un día con historia literaria
La elección del 23 de abril no fue al azar. En esta misma fecha, en el año 1616, fallecieron tres grandes figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha; William Shakespeare, dramaturgo inglés y autor de obras inmortales como Hamlet y Romeo y Julieta; y el escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega. Aunque, curiosamente, no murieron exactamente el mismo día debido a diferencias en los calendarios utilizados en España (gregoriano) e Inglaterra (juliano), el 23 de abril se convirtió en un símbolo universal de homenaje a los autores y sus obras.
El nacimiento del Día del Libro
La idea de dedicar un día al libro surgió en España. En 1926, el escritor valenciano Vicente Clavel propuso celebrar una jornada dedicada a los libros y a sus autores. Inicialmente, se celebraba el 7 de octubre, en honor al supuesto nacimiento de Cervantes, pero en 1930 se trasladó oficialmente al 23 de abril, fecha de su fallecimiento.
La UNESCO lo declara mundial
En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con el objetivo de fomentar la lectura, proteger la propiedad intelectual a través del derecho de autor y rendir homenaje a los libros como puentes entre culturas, generaciones y conocimientos.
Desde entonces, esta fecha se celebra en más de 100 países, con actividades que incluyen ferias, lecturas públicas, encuentros con autores y promociones especiales en librerías.
¿Cómo celebrarlo?
En muchas partes del mundo, el Día del Libro se celebra con eventos especiales. En Cataluña, por ejemplo, es tradición regalar un libro y una rosa, en una festividad que coincide con el Día de Sant Jordi. En otras regiones, se organizan lecturas maratónicas, concursos literarios y firmas de libros.
Para los lectores, es una excusa perfecta para visitar su librería favorita, descubrir nuevos títulos y compartir el amor por las historias.
En El Hombre de la Mancha celebramos este día contigo.
Visítanos en nuestras sucursales o en www.hombredelamancha.com y descubre libros que pueden cambiar tu vida.
Te dejamos algunas fuentes de la información:
-
UNESCO – World Book and Copyright Day
https://www.unesco.org/en/days/book
Fuente oficial que explica el origen y propósito del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, proclamado por la UNESCO en 1995. -
Instituto Cervantes – Día del Libro
https://cvc.cervantes.es
Contiene información detallada sobre la historia del Día del Libro en España, el rol de Vicente Clavel y las celebraciones actuales. -
Biblioteca Nacional de España – Efemérides
https://www.bne.es
Página que destaca efemérides literarias, incluyendo la muerte de Cervantes y su relevancia para esta fecha. -
Generalitat de Catalunya – Diada de Sant Jordi
https://cultura.gencat.cat/ca
Describe cómo se celebra el Día del Libro en Cataluña, con la tradición del libro y la rosa.