Poco hay que decir de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. La primera parte de esta historia se publicó a comienzos de 1605, continuando en 1615, diez años después. Con el paso de los años, se convirtió en la obra más reconocida de la literatura española.
Miguel de Cervantes no lo sabía entonces, pero escribió una de las principales obras de la literatura universal, la más leída después de la Biblia. Se considera la primera obra desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, así como la primera novela moderna y polifónica.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se escribió como una burla, como un entretiempo, y se acabó convirtiendo en una obra que influiría en toda la narrativa moderna europea, llegando a considerarse "el mejor trabajo literario jamás escrito".
Poco hay que decir de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. La primera parte de esta historia se publicó a comienzos de 1605, continuando en 1615, diez años después. Con el paso de los años, se convirtió en la obra más reconocida de la literatura española.
Miguel de Cervantes no lo sabía entonces, pero escribió una de las principales obras de la literatura universal, la más leída después de la Biblia. Se considera la primera obra desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, así como la primera novela moderna y polifónica.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se escribió como una burla, como un entretiempo, y se acabó convirtiendo en una obra que influiría en toda la narrativa moderna europea, llegando a considerarse "el mejor trabajo literario jamás escrito".