Mario Levrero dejó una huella inconfundible que trasciende la literatura. Su obra se caracteriza por dos grandes líneas: una influenciada por Kafka y los cuentos infantiles, llena de relatos de peripecias, siempre bordeando lo siniestro, y otra realista, más cercana a Jorge Varlotta, su «yo cotidiano». Compilado por su hijo Nicolás Varlotta y prologado por Fabián Casas, en este volumen se reúnen por primera vez textos que hasta ahora se creían inconseguibles. Esta edición condensa el universo literario del autor, y está compuesta por la totalidad de los cuentos publicados en vida, entre 1970 y 2003. La obra de Levrero sigue ganando lectores y reconocimiento internacional. Su estilo y su imaginación son raros en la literatura en español, por eso su nombre integra hoy el canon latinoamericano del siglo XX, y está consagrado como uno de los escritores más geniales de la narrativa rioplatense. La crítica dijo: «En estos cuentos está el Levrero más secreto y el que, de alguna manera, tiene el ochenta por ciento del ADN que lo hizo un escritor extraordinario». Fabián Casas «Casi un millar de páginas perturbadoras y desconcertantes convierten a Mario Levrero en un autor inclasificable y genial». Eduardo A. Giménez, El Mundo-Catalunya «Los cuentos de Mario Levrero saben a obra nueva, fresca, aun cuando haya sido escrita en algunos casos hace cincuenta años». Víctor Hugo Ghitta, La Nación «Conviven en el libro microrrelatos y novelas breves, ejercicios de calculado riesgo retórico y tintes surrealistas». Juan Bonilla, Cultura-El Mundo «Una manera de entender a Levrero en su complejidad, en la variedad de su fantasía, es leer el conjunto de sus cuentos». Elvio Gandolfo, La Nación «Estos Cuentos completos son una acontecimiento editorial». El País
Mario Levrero dejó una huella inconfundible que trasciende la literatura. Su obra se caracteriza por dos grandes líneas: una influenciada por Kafka y los cuentos infantiles, llena de relatos de peripecias, siempre bordeando lo siniestro, y otra realista, más cercana a Jorge Varlotta, su «yo cotidiano». Compilado por su hijo Nicolás Varlotta y prologado por Fabián Casas, en este volumen se reúnen por primera vez textos que hasta ahora se creían inconseguibles. Esta edición condensa el universo literario del autor, y está compuesta por la totalidad de los cuentos publicados en vida, entre 1970 y 2003. La obra de Levrero sigue ganando lectores y reconocimiento internacional. Su estilo y su imaginación son raros en la literatura en español, por eso su nombre integra hoy el canon latinoamericano del siglo XX, y está consagrado como uno de los escritores más geniales de la narrativa rioplatense. La crítica dijo: «En estos cuentos está el Levrero más secreto y el que, de alguna manera, tiene el ochenta por ciento del ADN que lo hizo un escritor extraordinario». Fabián Casas «Casi un millar de páginas perturbadoras y desconcertantes convierten a Mario Levrero en un autor inclasificable y genial». Eduardo A. Giménez, El Mundo-Catalunya «Los cuentos de Mario Levrero saben a obra nueva, fresca, aun cuando haya sido escrita en algunos casos hace cincuenta años». Víctor Hugo Ghitta, La Nación «Conviven en el libro microrrelatos y novelas breves, ejercicios de calculado riesgo retórico y tintes surrealistas». Juan Bonilla, Cultura-El Mundo «Una manera de entender a Levrero en su complejidad, en la variedad de su fantasía, es leer el conjunto de sus cuentos». Elvio Gandolfo, La Nación «Estos Cuentos completos son una acontecimiento editorial». El País