saltar al contenido
Saltar a la información del producto
Descripción

¿Cómo respondemos a la inestabilidad estructural que nos plantea el siglo XXI? En la vida cotidiana de las organizaciones la respuesta se lee en términos de complejidad, incertidumbre y confusión. Los contextos ya no son estables, ya no hay modelos predecibles. Las tendencias y rupturas desafían de manera constante la estabilidad de las organizaciones. El foco de este libro se relaciona con la gestión emocional frente a las transformaciones. ¿Por qué considerar las emociones un factor sensible de abordaje en la empresa? No alcanza con mayor financiamiento, tecnología de última generación o capacidad para reclutar el mejor talento disponible. Los espacios de trabajo se deterioran por la falta de la capacidad de respuesta y adaptación a estas nuevas condiciones de vida. Los sistemas humanos colapsan por emociones. Hoy, la competitividad solo es posible si se sostienen condiciones emo­ cionales de desarrollo. Las empresas tienen, como las personas, patrones autodestructivos. En este libro se describen cinco fórmulas #modelos de intervención, en realidad# para atender y reparar esas áreas vulnerables. Se trata, en cualquier caso, de transformar las condiciones laborales para unir #y sostener en el tiempo# crecimiento productivo con calidad de vida. En este libro, Marcelo Manucci #experto conocedor del tema# plantea las claves de un tema fundamental para el mundo de las organizaciones.

Competitividad Emocional

Precio regular $18.50

VV9789876275972

Descripción

¿Cómo respondemos a la inestabilidad estructural que nos plantea el siglo XXI? En la vida cotidiana de las organizaciones la respuesta se lee en términos de complejidad, incertidumbre y confusión. Los contextos ya no son estables, ya no hay modelos predecibles. Las tendencias y rupturas desafían de manera constante la estabilidad de las organizaciones. El foco de este libro se relaciona con la gestión emocional frente a las transformaciones. ¿Por qué considerar las emociones un factor sensible de abordaje en la empresa? No alcanza con mayor financiamiento, tecnología de última generación o capacidad para reclutar el mejor talento disponible. Los espacios de trabajo se deterioran por la falta de la capacidad de respuesta y adaptación a estas nuevas condiciones de vida. Los sistemas humanos colapsan por emociones. Hoy, la competitividad solo es posible si se sostienen condiciones emo­ cionales de desarrollo. Las empresas tienen, como las personas, patrones autodestructivos. En este libro se describen cinco fórmulas #modelos de intervención, en realidad# para atender y reparar esas áreas vulnerables. Se trata, en cualquier caso, de transformar las condiciones laborales para unir #y sostener en el tiempo# crecimiento productivo con calidad de vida. En este libro, Marcelo Manucci #experto conocedor del tema# plantea las claves de un tema fundamental para el mundo de las organizaciones.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
Drawer Title
productos similares