El operaismo es y ha sido muchas cosas: teoria politica, metodologia cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. Tambien una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El termino "operaismo" (de operaio, "obrero" en italiano) situa históricamente el surgimiento de este nucleo de teorias en las luchas obreras italianas de los años sesenta. En el momento de su nacimiento los operaistas se abocaron al estudio de la composición del trabajo en la fábrica, que en aquella epoca era el centro neurálgico del proceso general de acumulación y el espacio privilegiado de explotación y subjetivación de la clase obrera. Pero esta antologia no busca hacer foco sobre ese periodo fundante. A partir de una selección de textos producidos en las ultimas dos decadas por varias generaciones de autores y colectivos, lo que pretendemos es subrayar la capacidad de renovación de hipótesis y nociones (lo neo- como reactualización permanente) que permitió que este proyecto de coinvestigación militante h
El operaismo es y ha sido muchas cosas: teoria politica, metodologia cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. Tambien una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El termino "operaismo" (de operaio, "obrero" en italiano) situa históricamente el surgimiento de este nucleo de teorias en las luchas obreras italianas de los años sesenta. En el momento de su nacimiento los operaistas se abocaron al estudio de la composición del trabajo en la fábrica, que en aquella epoca era el centro neurálgico del proceso general de acumulación y el espacio privilegiado de explotación y subjetivación de la clase obrera. Pero esta antologia no busca hacer foco sobre ese periodo fundante. A partir de una selección de textos producidos en las ultimas dos decadas por varias generaciones de autores y colectivos, lo que pretendemos es subrayar la capacidad de renovación de hipótesis y nociones (lo neo- como reactualización permanente) que permitió que este proyecto de coinvestigación militante h